Cómo lubricar switches de teclado mecánico
Lubricar los switches de tu teclado mecánico es una de las formas más sencillas de mejorar tu experiencia al escribir y jugar. Con la aplicación de lubricante, se reduce la fricción, se suaviza la pulsación de las teclas y, potencialmente, se eliminan sonidos metálicos o ásperos. En esta guía, explicaremos por qué es útil lubricar, qué materiales necesitas y cómo hacerlo correctamente, especialmente si eres nuevo en el mundo de los teclados mecánicos.
¿Por Qué Lubricar Tus Switches?
Los switches mecánicos cuentan con pequeñas piezas metálicas y de plástico que se desplazan entre sí. Con el tiempo, la fricción puede generar una sensación áspera o ruidos indeseados. Al añadir el lubricante adecuado:
- Mejora la suavidad: Cada pulsación se siente más uniforme y agradable.
- Reduce el ruido: Minimiza el “ping”, “crujido del muelle” o los sonidos ásperos al accionar la tecla.
- Prolonga la vida del switch: Disminuye el desgaste mecánico para que disfrutes de tu teclado por más tiempo.
Qué Necesitarás
Antes de empezar, reúne los siguientes materiales. Si te falta algo, no dudes en explorar nuestra Colección de Accesorios para encontrar herramientas específicas para teclados.
- Lubricante para Switches: Generalmente se usa Krytox, Tribosys u otro lubricante seguro para teclados.
- Pincel Pequeño: Un pincel de punta fina (tamaño 00 o 0) para aplicar con precisión.
- Abridor de Switches: Facilita y agiliza el desmontaje de los switches.
- Extractor de Keycaps y Extractor de Switches: Esencial si vas a retirar switches de tipo hot-swappable. Revisa nuestros Extractores de Keycaps & Switches.
- Pinzas: Ayudan a sujetar piezas pequeñas como los muelles.
- Alfombrilla o Bandeja de Trabajo: Mantiene organizadas las piezas minúsculas y evita que se pierdan muelles o vástagos.
No olvides que, si quieres actualizar por completo tu teclado, nuestra sección de Teclados Mecánicos puede inspirarte con nuevos modelos o builds más avanzados.
Proceso de Lubricación Paso a Paso
1. Retira los Keycaps y los Switches
Si tu teclado es hot-swappable, utiliza un extractor de switches para retirar con cuidado los switches tras quitar las keycaps con un extractor de keycaps. Si está soldado, deberás desoldar cada switch de la placa PCB, un proceso más avanzado pero viable con las herramientas adecuadas. Consulta nuestro artículo de consejos de desoldadura (Desoldering Tips) si planeas abordar ese proceso.
2. Abre el Switch
Coloca el switch en un abridor de switches o ábrelo con cuidado con herramientas pequeñas. Verás cuatro partes principales:
- Carcasa Superior (Top Housing)
- Vástago (Stem)
- Muelle (Spring)
- Carcasa Inferior (Bottom Housing)
¿Buscas distintos tipos de switches aprovechando que ya desmontas el teclado? Visita nuestra Colección de Switches y prueba algo nuevo.
3. Lubrica el Muelle
Aplica una capa fina de lubricante en el muelle, prestando especial atención a ambos extremos. Algunas personas prefieren el método “bag lubing”: poner un poco de lubricante en una bolsa de plástico con cierre, agregar los muelles y agitar para distribuirlo uniformemente.
4. Lubrica el Vástago (Stem)
Con un pincel fino, aplica una capa ligera de lubricante en los laterales del vástago y en los puntos de contacto que rozan la carcasa. Evita excederte en la aplicación; menos suele ser más para preservar la sensación original del switch.
5. Lubrica la Carcasa (Housing)
En la carcasa inferior, lubrica suavemente los raíles donde se mueve el vástago. Procura no poner lubricante en la lámina metálica (metal leaf) si deseas conservar el tacto o el “clic” que caracteriza a ciertos switches.
6. Vuelve a Montar el Switch
Cuando todo esté lubricado, coloca el muelle de nuevo en la carcasa inferior, sitúa el vástago en la orientación correcta y encaja la carcasa superior.
Si estás probando switches nuevos, puedes explorar nuestra Sección de Switches para aún más variedad: lineales, táctiles o clicky.
7. Prueba y Disfruta
Inserta los switches en el teclado, vuelve a colocar las keycaps y prueba cómo se sienten y suenan. Deberías notar una pulsación más suave y menos ruido. Si necesitas afinar más, simplemente repite el proceso en cualquier switch que lo requiera.
Errores Comunes que Debes Evitar
- Lubricar en Exceso: Demasiado lubricante puede hacer que las teclas se sientan pesadas o arruinar el tacto/“clic” de ciertos switches.
- Lubricar la Lámina Metálica por Accidente: Esto puede eliminar la tactilidad en switches táctiles o alterar el sonido original de los clicky.
- Olvidar los Estabilizadores: Si ya estás desmontando el teclado, considera lubricar o mejorar los estabilizadores. Echa un vistazo a nuestros Kits de Estabilizadores en la sección de Accesorios.
Conclusiones Finales
Lubricar los switches de un teclado mecánico es un proyecto DIY divertido y gratificante que puede mejorar enormemente la experiencia al escribir y jugar. Ya seas un usuario ocasional o un entusiasta empedernido, la diferencia en sensaciones y sonido puede ser enorme.
Si necesitas lubricantes de alta calidad, herramientas o nuevos switches para experimentar, asegúrate de revisar:
- Accesorios – lubricantes, pinceles y más
- Switches para Teclados – opciones lineales, táctiles o clicky
- Teclados Mecánicos – para actualizar completamente tu equipo
Con un poco de paciencia y atención a los detalles, lograrás una experiencia de pulsación más suave, silenciosa y sumamente agradable. ¡Feliz personalización!